Una de las sesiones del Programa de Desarrollo Directivo del IESE recientemente finalizado que esperaba con mayor expectación era la de gestión del patrimonio personal e inversión en bolsa del profesor Javier Aguirreamalloa. No me defraudó. En lÃnea con lo que ha sido toda su participación en el programa, Javier fue al grano y no se limitó a presentar tópicos conocidos por todos sino que aportó una visión diferente (e incluso añadirÃa que provocadora ya que entre los asistentes se encontraban varios representantes de una industria financiera y en concreto de la industria de fondos de inversión que no salió muy bien parada de su exposición).
Probablemente lo más interesante de toda la presentación fue el conjunto de consejos de inversión con el que la cerró y que comparto aquà con vosotros (disclaimer previo: lo que siguen son unas recomendaciones generales de cómo invertir, en ningún momento una invitación a hacerlo; en el caso de que decidas seguirlas será bajo tu exclusiva responsabilidad como es lógico):
1.- Invierte en el largo plazo. En ese horizonte, la bolsa es mejor inversión que la renta fija.
2. -El % a invertir en renta fija y renta variable es una decisión estrictamente personal, que depende de tu horizonte temporal y de tu tolerancia al riesgo.
3.- Diversifica la cartera lo suficiente. Compra el Ãndice.
4.- Diversifica geográficamente. España no es suficiente diversificación. Europa tampoco. Sólo los mercados emergentes aportan diversificación.
5.- Pagar pocas comisiones es crÃtico. Evita en lo posible la industria de fondos: sólo aporta costes y no baten al mercado: compra fondos Ãndice, ETF’s.
6.- Evita el trading.
7.- Acertar el timing del mercado es muy difÃcil. Una buena estrategia de inversión es invertir la misma cantidad de dinero siempre.
Damon
7 years ago
Buenas! Muy bueno el artÃculo, estais en lo cierto porque muy importante tener en cuenta los consejos que das. Me visto una noticia sobre bitcoins en el El Digital de Asturias que dice que es una buena forma para ganar dinero por Internet. ¿Alguien que haya comprado puede dar su opinion? Muchas gracias por vuestra ayuda. Llevo tiempo dedicandome a la bolsa, pero estas nuevas tecnologias me sobrepasan 🙂
Gestión de tu patrimonio: ¿eres un ignorante financiero?
12 years ago
[…] sobre cómo construir nuestro propio proyecto de inversión que recuerdan en gran medida los Siete consejos para invertir en bolsa o cómo invierten los de arriba que ya vimos en su dÃa. Como libro introductorio que es, se le quedará corto a más de uno, pero […]
Más sobre inversión en bolsa: o por qué no debemos invertir en fondos
14 years ago
[…] mi post anterior Siete consejos para invertir en bolsa o cómo invierten los de arriba con algunos conceptos y datos que el profesor Aguirreamalloa utilizó para argumentar su […]
andresvegas
14 years ago
Francisco, te contesto en un nuevo post
Francisco
14 years ago
Andrés, ¿qué significa exactamente eso de «Evita en lo posible la industria de fondos: sólo aporta costes y no baten al mercado»?
Tweets that mention Siete consejos para invertir en bolsa o cómo invierten los de arriba -- Topsy.com
14 years ago
[…] This post was mentioned on Twitter by jsmoral. jsmoral said: RT @andresvegas: Siete consejos para invertir en bolsa o cómo invierten los de arriba http://tinyurl.com/3xrdzaw […]